¿algo diferente para el Puente de los Santos? Date una vuelta por el Barrio del Oeste
Translate
sábado, 29 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
Programa de visitas "Llaves de la ciudad de Salamanca"
El programa "Las Llaves de la Ciudad" ofrece a salmantinos y visitantes la posibilidad de franquear las puertas de doce espacios en la ciudad: la Iglesia del Carmen de Abajo, el Museo Conventual de Santa Clara, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cielo de Salamanca, el Cerro y restos del antiguo Convento de San Vicente, el Convento de San Esteban, el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca, la Iglesia de San Julián y de San Martín, el Colegio Mayor de Montellano, el Colegio Mayor de Anaya y Monumenta Salmanticae.
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
Programa de visitas "Llaves de la ciudad de Salamanca"
El programa "Las Llaves de la Ciudad" ofrece a salmantinos y visitantes la posibilidad de franquear las puertas de doce espacios en la ciudad: la Iglesia del Carmen de Abajo, el Museo Conventual de Santa Clara, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cielo de Salamanca, el Cerro y restos del antiguo Convento de San Vicente, el Convento de San Esteban, el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca, la Iglesia de San Julián y de San Martín, el Colegio Mayor de Montellano, el Colegio Mayor de Anaya y Monumenta Salmanticae.
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
Programa de visitas "Llaves de la ciudad de Salamanca"
El programa "Las Llaves de la Ciudad" ofrece a salmantinos y visitantes la posibilidad de franquear las puertas de doce espacios en la ciudad: la Iglesia del Carmen de Abajo, el Museo Conventual de Santa Clara, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cielo de Salamanca, el Cerro y restos del antiguo Convento de San Vicente, el Convento de San Esteban, el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca, la Iglesia de San Julián y de San Martín, el Colegio Mayor de Montellano, el Colegio Mayor de Anaya y Monumenta Salmanticae.
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
Los espacios serán dinamizados con visitas realizadas por guías oficiales de turismo, cofrades, frailes y arqueólogos; también se interpretarán pequeñas dramatizaciones teatrales con personajes como San Juan de la Cruz, Santa Cándida, San Vicente Ferrer, Beatriz Galindo y Domingo de Soto. Habrá también momento para la reflexión y el recogimiento con los recorridos en silencio al Convento de San Esteban e intervenciones que perdurarán en los espacios después de que concluya el programa, como la iluminación y adecuación del camarín de la Virgen de los Remedios, en San Julián, y la instalación de un audiovisual y sistema de audio en el Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca.
Como en otras ocasiones, para el acceso a algunos espacios se precisa invitación, es el caso de San Julián y San Martín, la Biblioteca Antigua de la Universidad, el Cerro de San Vicente, el Museo Conventual de Las Claras y el Convento de San Esteban. En el resto de lugares se accede libremente. Todas las visitas serán gratuitas.
Las invitaciones estarán disponibles cada semana en la Iglesia de San Millán. El horario es: en octubre (de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30: h., domingo y festivos: de 10:00 h. a 14:00 h) y en noviembre y diciembre (de martes a sábado, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:00 h. Los domingos y festivos de 10:00 h. a 14:00 h.).
Folleto: http://salamanca.es/es/llaves-de-la-ciudad-2016/item/download/724_2630b91ba42c7d21f9969cdc52b08c56
jueves, 20 de octubre de 2016
Video promocional de Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Este es el video oficial de Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
miércoles, 19 de octubre de 2016
Feria del Libro Antiguo.Del 22 de Octubre al 6 de Noviembre
Desde el próximo 22 de Octubre tendrá lugar la Feria del Libro Antiguo en la Plaza Mayor de Salamanca, donde 21 librerías tendrán su lugar de exposición y venta. Una magnífica oportunidad, desde luego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)